Bienvenidos

4 diciembre 2021 a las 23:08

En esta wiki encontrarán información y detalles sobre la vida del señor de Sipan, su cultura y el museo en donde se encuentran sus restos

Video del museo Tumbas Reales de Sipan

4 diciembre 2021 a las 23:15
índice museo

Vestimenta

4 diciembre 2021 a las 21:55
índice Señordesipan

En la vestimenta de este gobernante moche que medía aproximadamente 1.67 m. y que falleció a los 3 meses de gobernar, destacan las joyas y ornamentos de la más alta jerarquía como pectorales, collares, narigueras, orejeras, cascos, cetros y brazaletes. Predominan en estas piezas el uso del oro, de la plata , del cobre dorado y de las piedras semi preciosas. En su sepulcro, se hallaron más de 400 joyas.

El collar de oro y plata es un símbolo religioso de los dioses principales, el Sol y la Luna. Al lado derecho del pecho, el collar era de oro y al lado izquierdo de plata. Simbolizaba la visualización de ambos dioses en el firmamento en un momento del día. Es decir, el perfecto equilibrio deseado, según la mitología mochica.

Valor de su hallazgo

4 diciembre 2021 a las 23:14
datos índice

Tumba del Señor de Sipan

4 diciembre 2021 a las 23:13
índice museo tumba

Junto a su tumba encontraron Oro, plata, piezas de cerámica, utencilios de oro y plata, adornos con plumas que tenían la intención de acompañar y proteger al señor de Sipan en el más allá. Además de eso, el ataúd de madera del Señor estaba rodeado por 8 acompañantes, un gran séquito de cuerpos que rendía honor a su elevado rango, estos eran: dos mujeres jóvenes, su esposa, un niño, un jefe militar, el portaestandarte, el vigía, el guardián de la tumba, dos llamas y un perro

Sepultura

4 diciembre 2021 a las 23:15
datos índice

Debido a su alta jerarquía y a su poder semidivino, este gobernante fue sepultado junto con ocho personas, al parecer por las vestimentas y osamentas encontradas, su esposa y dos mujeres posiblemente concubinas, un jefe militar, un vigilante, un porta estandarte y un niño. Entre los animales encontrados habían un perro.

No sólo es una historia

4 diciembre 2021 a las 23:14
datos índice

El descubrimiento de la tumba del Señor de Sipán, en 1987, representó un importante hito en la escena arqueológica mundial y del continente americano; en particular porque, por primera vez, se encontraba intacto el mausoleo de un soberano anterior a los Incas. Además, este hallazgo significaba el enterramiento más rico de América, un hito de la magnitud de otros grandes descubrimientos del siglo XX, como los Guerreros de Xian, en China, o la tumba de Tutankamón, en Egipto. El Señor de Sipán: un hito histórico de la cultura Moche

Museo tumbas reales de Sipán

4 diciembre 2021 a las 23:13
índice museo

Importancia del museo

4 diciembre 2021 a las 21:55
índice museo

El propósito que persigue el museo es mostrar la tumba del Señor de Sipán, que fue hallada en 1987 por los arqueólogos peruanos Walter Alva Alva y Luis Chero Zurita. Entre sus piezas se encuentran joyas, cerámicas y ajuares funerarios. “El Museo Tumbas Reales de Sipán se ha convertido en el ícono indiscutible de nuestra identidad regional y nacional, y además, es considerado entre los 10 mejores museos de Sudamérica.” manifestó en 2019 el arqueólogo Walter Alva a la agencia de noticias Andina, cuando el recinto cumplía 17 años de creación. El hallazgo de las Tumbas Reales del Señor de Sipán marcó un importante hito en la arqueología del continente. Y es que fue la primera vez que se reveló la magnificencia y majestuosidad del único gobernante del antiguo Perú encontrado hasta esa fecha.

Interior del museo

4 diciembre 2021 a las 23:14
índice museo

El propósito del museo es exhibir la tumba del Señor de Sipán, la cual posee más de dos mil piezas de oro; entre ellas, joyas, cerámicas y ajuares funerarios.

La sala principal del museo es la llamada Sala Real Mochica, donde se exhibe la tumba del Señor de Sipán. En dicha sala se han reproducido las condiciones en las que el gobernante fue hallado con toda la veracidad posible, de forma que se puede ver al Señor de Sipán en el centro, con las prendas y las joyas que llevaba en el momento de su enterramiento, y acompañado por los restos humanos que quedaron de las ocho personas que fueron sepultadas con él.

La exhibición de la tumba está acompañada de 35 figuras con movimiento que representan la disposición de una corte de un guerrero mochica; así como de vitrinas que contienen casi medio centenar de joyas, trajes y objetos diversos que fueron encontrados tanto en la tumba del Señor de Sipán como en las del sacerdote y la del Viejo Señor de Sipán. Por último, en este museo también podemos ver otros objetos y representaciones artísticas de la Cultura Mochica que han sido hallados en otros lugares, como unas magníficas orejeras de oro y turquesa o un precioso pectoral de caracoles.

Gobernante de su pueblo

4 diciembre 2021 a las 21:56
índice Señordesipan

Gracias a los atuendos con los que fue enterrado se sabe que era el gobernante de su pueblo y que además estaba considerado como un ser semidivino. Prueba de ello es que muchos de los objetos que se han localizado en su tumba tienen un significado claramente religioso para la cultura mochica, como nos lo confirman otros yacimientos. Es el caso, por ejemplo, de las orejeras con el ave sagrada ya vistas en el ritual de la purificación mochica y la túnica de placas metálicas que se había conocido en las representaciones de la danza con soga.

Por otro lado, el Señor de Sipán fue enterrado con el mismo lujo y esplendor que caracterizó su vida. En el centro de la cámara funeraria se encontró el sarcófago del Señor, mientras que a su alrededor, una multitud de objetos, varios sirvientes y un niño, como símbolo de la regeneración, le acompañaron en su último viaje.

El sacerdote

4 diciembre 2021 a las 21:55
índice Señordesipan

Debajo de la tumba del Señor de Sipán, se encontraron otras dos tumbas, la del sacerdote y más abajo, la del Viejo Señor de Sipán. En aquella del sacerdote, se hallaron piezas que indicarían que sería uno de los principales personajes en la jerarquía religiosa de la Civilización Mochica. Este sacerdote, por los análisis de ADN efectuados, fue contemporáneo al Señor de Sipán. En las piezas que le acompañaban destacan como símbolos religiosos, la copa o el cuenco destinados a los sacrificios, una corona de metal adornada con un búho con sus alas extendidas y otros elementos para el culto a la luna.

Documental sobre el señor de Sipan

4 diciembre 2021 a las 23:15
índice Señordesipan

Datos extra

4 diciembre 2021 a las 23:25
Generalidades índice INDICE Señordesipan

La gran riqueza de su descubrimiento no fueron sus tesoros, sino descubrir su historia, su pasado, y conocer de primera mano el auténtico pasado del Perú, sus raíces y cultura, la de los mochicas o moches a quien pertenecía el Señor de Sipán.

Se encontraba en un ataúd de madera (que estaba desintegrada) unidas con unas cintas de cobre, cubierto de pies a cabeza con piezas de oro, plata, cobre, pectoral con piedras semipreciosas. Su cráneo descansaba sobre un gran plato de oro.

En el museo están exhibidas todas las piezas que se encontraron en todas las tumbas reales de Sipán. Incluso las que se recuperaron de los robos y saqueos. Algunas recuperadas en EE.UU. por el FBI y devueltas al Perú. Dicha pieza se le incautó a una banda de traficantes de piezas arqueológicas que la vendían en 1,6 millones de dólares.

Según información publicada en el diario El Comercio de Lima, el día 15 de julio de 1998, fueron entregadas al Dr. Walter Alva por parte del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Fiscal General del Estado de Filadelfia (EE.UU.), el ‘Protector Coxal’ del Señor de Sipán. Pieza de oro que fue extraída por profanadores de tumbas e internado ilegalmente en Estados Unidos; fue incautado a una banda internacional de traficantes de piezas arqueológicas. Su valor en el mercado negro superaba el millón y medio de dólares.

Cultura moche

4 diciembre 2021 a las 23:13
cultura índice

La cultura Moche nace de la fusión de las culturas Cupisnique, Salinar, Vicús y Virú, esta fusión consiguió aunar todos los elementos culturales, artísticos y sociales para crear una sociedad autónoma y suficiente, los aportes tecnológicos e ideológicos, hicieron de esta cultura la más avanzada de toda la región andina y norcosteña. Los Mochicas, habitaron en el valle Mochica, entre el valle de Nepeña, localizado al sur y el valle de Piura en el Norte, estableciéndose en los valles comprendidos en toda la franja. Valles como el de la Leche, Lambayeque, Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú, Chao, Santa y Nepeña, todos convenientemente regados por los ríos que le dan nombre al valle. La cultura Moche, recibe este nombre por los descubrimientos llevados a cabo en el Valle del Moche, pero históricamente era conocida como Protochimú o Chimú Temprano. La lengua con la que se comunicaban era el Muchik, y como derivación de este término, aparece el vocablo Mochica que es la otra forma de conocer a esta cultura.

¿Por qué el museo tiene forma de pirámide?

4 diciembre 2021 a las 21:55
índice museo

El edificio fue concebido arquitectónicamente como una gran pirámide trunca de concreto armado, inspirada en los antiguos santuarios Mochicas. El concepto, manejado por el arquitecto Celso Prado, fue la creación de un volumen arquitectónico de evocación histórica. Con el objetivo que defina su personalidad y se constituyera en un verdadero modelo arquitectónico original. En este museo se previno las necesidades de circulación y servicios con la intención de superar los problemas funcionales de los museos actuales. Se cuidó de separar cada una de las áreas. En todo momento, el arqueólogo y el arquitecto convinieron que ninguna de las instalaciones o ambientes debían obstaculizar sus funciones. De tal suerte que en la plaza podría encontrarse un bullicioso grupo de escolares, mientras en el auditorio se desarrolla una conferencia y en el museo (aislados de todo el ruido) los visitantes continúan inmersos apreciando el tesoro cultural y conociendo su significado. El término de la obra física del Museo con sus acabados básicos se concluyó alrededor de octubre del año 2001. Convocándose paralelamente los concursos para la confección de vitrinas, sistemas de iluminación, seguridad y museografía.

¿Cuándo fue encontrado el Señor de Sipán?

4 diciembre 2021 a las 23:25
Generalidades índice Señordesipan

¿Cómo fue encontrado el Señor de Sipan?

4 diciembre 2021 a las 23:23
Generalidades índice Señordesipan

El Señor de Sipán, al momento de su descubrimiento, poseía tres pares de orejeras de oro con incrustaciones de turquesa a ambos lados, el principal par posee una imagen miniaturista representando al mismo Señor flanqueado por dos guerreros, los otros dos pares de orejeras halladas tienen la representación del venado y del pato pico de cuchara. Además de estas exquisitas y magníficas joyas, en la tumba se encontraron numerosos estandartes labrados en cobre al igual que un collar de discos de oro, invaluables joyas y ornamentos que determinaban el rango superior que poseía en su época. En la Tumba del Señor de Sipán, se registraron aproximadamente 451 objetos unitarios o conjuntos entre ornamentos, tocados, vestimentas y ofrendas que cubrían y subyacían a los restos óseos del Señor. Los pies del Señor, estaban calzados con sandalias de plata, orientados hacia el norte cardinal y la cabeza dirigida hacia el sur. A ambos lados de la cámara funeraria se encontraron un total de 209 vasijas de diversas formas, representaciones, tamaños y acabados; distribuidas en las hornacinas laterales y central sur como en los espacios entre los ataúdes.

"Señor de Sipan"

4 diciembre 2021 a las 23:32
Generalidades índice Señordesipan